VIDEOJUEGOS Y MAS

las tarjetas y los diferentes tipos que existen (vídeo, sonido, red).

Tipos de tarjetas

 CONCEPTO DE TARJETAS
Las tarjetas son utilizadas para expandir, controlar y mejorar el funcionamiento de la PC. Las tarjetas tienen un funcionamiento especifico y para que se quiere utilizar, se puede mejorar el interfaces expandir para conectar mas dispositivos.

TARJETA MADRE
Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para vídeo y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.
 TARJETA GRÁFICA O DE VÍDEO
 Las tarjetas gráficas, o de vídeo, son los componentes encargados de crear y manejar las imágenes que vemos en nuestro monitor.Con la utilización masiva de imágenes digitales, estas tarjetas han aumentado su importancia, ya que gran parte de la comodidad y dela eficacia que obtengamos en el uso de un ordenador depende de Las tarjetas 2D, 3D y las 2D/3D. Las 2D sólo se encargan de las imágenes en dos dimensiones, como el oficie o para navegar, si alguna vez se necesitan imágenes en tres dimensiones, éstas se emularán en el procesador. Las de tres dimensiones sólo nos servirán para los juegos o para programas de diseño gráfico. Por último están las de dos y tres dimensiones. Ahora casi todas las tarjetas son de este tipo porque la calidad 2D es muy buena y nos permitirá hacer uso de imágenes 3D.

TARJETA DE RED
 Se le llama también comúnmente NIC "Net Interface Card". Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio de cables en las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de computadoras.

el modem y los diferentes tipos que existen.

Tipos de módem

MÓDEM ANALÓGICO
esta clase de MÓDEM se caracteriza por convertir las señales digitales propias de una computadora a señales telefónicas de tipo analógico, y a la inversa. De esta manera permiten que la transmisión y recepción de datos a través de la línea telefónica estándar. Con respecto a la velocidad, este tipo de MÓDEM oscila entre los 9.5 Kbps y los 56 Kbps.
Los MÓDEM analógicos pueden ser clasificados en:
  • MÓDEM externos: los cuales se ubican cerca de la computadora, conectándose de un lado a la misma, y del otro a la línea telefónica. Son portátiles y sus condiciones de conectividad pueden apreciarse a simple vista a través de las luces que contiene.

  • MÓDEM internos: presentan forma de tarjeta y son ubicados en las ranuras de expansión. Solo cuentan con una salida de carácter externo hacia la línea telefónica.


MÓDEM DIGITAL:
los módem digital precisan una línea telefónica de carácter digital denominada RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)  para su óptimo funcionamiento. Alcanzan una velocidad de 128 kbps.
Se pueden emplear los hilos de cobres utilizados para la conexión de líneas analógicas, suponiendo un cambio sencillo a la línea digital.
El MODEM digital cuenta con una calidad de conexión superior, y un tiempo reducido en el establecimiento de la misma.

CABLE MÓDEM:
 este termino alude a un dispositivo que permite acceder a Internet a una velocidad superior, por la vía TV cable. Constituyen cajas de carácter exterior las cuales son conectadas a la computadora. Cuenta con dos conexiones, la primera por cable a la conexión de pared, y la segunda, a la computadora, a través de interfaces Internet.


La fuentes de alimentación y los diferentes tipos de existen.

Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN FIJA
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan o suministran energía a su salida. Cabe mencionar que esta por si sola es la definición de una fuente de alimentación, pero también describe lo que es específicamente una fuente de alimentación fija, ya que solo da un voltaje periódicamente igual.

Componentes
S1: conmutador SPST
T1: Transformador
BR1: Puente rectificador
C1: Condensador electrolítico
C2: Condensador electrolítico
C3: Condensador electrolítico
C4: Condensador electrolítico
FUENTES REGULABLES
Las fuentes regulables, a diferencia de las fijas, contienen un arreglo que permite la manipulación de voltaje a la salida, esto se debe a que el usuario necesita un voltaje diferente al establecido en las fuentes fijas, ya sea solo para uso experimental o alimentación de un circuito de requerimientos diferentes.
Fuente simétrica
Seguro que en muchas ocasiones hemos necesitado una fuente capaz de suministrar diversas tensiones dentro de un amplio margen de valores. Del mismo modo y por causa de los distintos márgenes de consumo, habría sido útil que dicha fuente incorporara un limitador de corriente ajustable, por ejemplo; para cargar baterías Ni/Cd, en cuya carga como es sabido, necesita mantener constante la corriente de carga y que fuera cortocircuitable para usarla en circuitos cuyo consumo desconocemos.

Tipos de discos duros

tipos de discos durosSSDSATASAS y SCSI

Discos duros SDD

Los discos duros ssd los hemos empezado a ver en el mercado de gran consumo en los últimos años. Cada día es más normal comprar un ordenador con un disco duro ssd para realizar la instalación del sistema operativo (Windows, Linux, MAC OS) y aplicaciones de alto rendimiento para pasar a utilizar los discos duros tradicionales a almacenar datos.
Discos duros ssd

Discos duros SATA III

Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes instalados en tu ordenador. Los discos duros SATA III son discos mecánicos que a diferencia de los discos SDD tienen plato y cabezal, similar a un tocadiscos.

Discos duros sata III

Discos duros SAS o SCSI

Estos tipos de discos duros son los más usados en entornos profesionales y normalmente vas a encontrar discos duros sas en sistemas de almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage Systems de HP, etc.
Como digo, suelen estar instalados en el rack del servidor y rara vez encontrarás sólo un disco sas. Su utilidad es usar varios discos a la vez para funcionar como espejo en sistemas RAID y clústeres.
Discos duros sas

Las memorias RAM

 La memoria Ram es la memoria donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos trabajando en ese momento, es decir si trabajo con el World, pues el programa (todas las instrucciones de funcionamiento del World) estará entero en la memoria RAM

Tipos de memoria RAM

 SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizo por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aqui tienes su imagen.
SDRAM

 DDR RAM: Sucesora ed la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez.
DDRAM

 DDR2 RAM : Tiene 240 pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.
DDR2 RAM

 DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero tambien un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo).
memoria DDR3

 Rambus : Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debído a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.
memoria Rambus

So-DIMM : El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.

memoria SODIMM

 Memorias RIMM : Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos  de memoria Ram que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnologia SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debído al alto costo de esta tecnología, no han tenído gran aceptación en el mercado de los PCs. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción  del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y mas adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.

memoria RIMM

Tipos de targeta madre

Placa AT: esta placa es la utilizada por IBM AT INC  y fue creada en el año 1984. Su tamaño es de aproximadamente 305 mm de ancho por 300 a 330 mm de profundidad.

Placa Baby AT: esta placa fue creada en el año 1985 y si bien es de menor tamaño que la AT, su funcionalidad es muy similar.


Placa ATX: esta es creada en el año 1995 por Intel. Su tamaño es de 305 mm de ancho por 204 mm de profundidad.


Componentes del hardware del comutador

Partes: Frontal y trasera. Placa base. Microprocesador. Memoria RAM (Random Access Memory). Disco duro. Tarjeta de red. Puertos. Modem. Disquetera. CD (Compact Disc). DVD (Digital Versatile Disc) ROM (Read Only Memory). Teclado. Ratón. Monitor. Escaner. Impresora. Webcam. Computación.

                       
Copyright © 2013 TECNO DIEGO and Blogger Themes.